Open post

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo el 18 de diciembre de 2007, con el objetivo de mejorar la comprensión y promover la aceptación de las personas con trastornos del espectro autista (TEA). La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,​ fundamenta este esfuerzo al promover el respeto y la inclusión de todas las personas con discapacidad, incluidas las que presentan TEA.

Celebrado anualmente desde 2008 el 2 de abril,​ la elección de esta fecha tiene como finalidad sensibilizar a la población mundial sobre el autismo, una condición neurológica permanente que se manifiesta desde la primera infancia y busca también enfatizar la necesidad de ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo para que puedan llevar una vida plena y significativa como parte integral de la sociedad.

Desde su primera conmemoración, este día ha servido para destacar las contribuciones de las personas con autismo en diversos ámbitos de la sociedad, como el hogar, el trabajo, las artes y la elaboración de políticas.

A pesar de los avances en la concienciación y aceptación del autismo, las personas con TEA continúan enfrentando desafíos significativos, incluida la discriminación, lo que subraya la importancia de la observancia de este día.

Open post

Síndrome de Down

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

Antecedentes: entender el Síndrome de Down

El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual.

La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

Las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados  vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años. Un trabajo médico y parental en edades tempranas favorece la calidad de  vida y la salud de quienes sufren este trastorno genético al satisfacer sus necesidades sanitarias, entre las cuales se incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva  u otros sistemas de apoyo basados en comunidades.

Entrevista al actor Pablo Pineda, primer estudiante con síndrome de Down que obtuvo una licenciatura universitaria en Europa.

Mejorar nuestros sistemas de asistencia

Todo el mundo necesita a veces ayuda. Las personas con síndrome de Down necesitan apoyo para llevar una vida normal e integrarse en la comunidad, como cualquier otra persona.

Sus familiares también necesitan un sistema de apoyo, ya que a menudo son ellos los que mantienen a la persona con síndrome de Down.

Muchas personas con síndrome de Down en todo el mundo no reciben el respaldo que necesitan. Muchos países no tienen sistemas de asistencia que respondan a las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias. O los sistemas de ayuda que tienen no respetan los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Los gobiernos deben asegurarse de que existe un sistema de apoyo, para que las personas con discapacidad se integren plenamente en la comunidad.

Open post

Día Mundial de la Mujer Médica

El 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha creada con la finalidad de rendir un especial tributo a la doctora de origen inglés Elizabeth Blackwell por ser la primera mujer en el mundo en recibir el título en Estados Unidos, y luego poder ejercer tan loable profesión para el beneficio de la humanidad.

Elizabeth Blackwell fue una reconocida doctora, nacida en Bristol, Inglaterra en el año 1821 que a muy corta edad tuvo que emigrar a los Estados Unidos. Se dedicó a la enseñanza pero poco después de que una amiga suya enfermara, comenzó a interesarse por la medicina.

Después de muchos intentos para que la aceptaran en alguna universidad, fue la Geneva Medical College quien la aceptó, y finalmente logró convertirse en la primera mujer en recibir el título en esta especialidad.

Esta profesional tuvo que enfrentar duros retos por ser una época llena de convencionalismos y donde no era bien visto el papel de la mujer en un campo que sólo era privilegio de los hombres. Sin embargo, gracias a sus logros y luchas, hoy muchas mujeres alrededor del mundo, son reconocidas por su trabajo y profesionalidad.

Renovación de matrículas

Teniendo en cuenta la Ley Nº 9543 y el Decreto Reglamentario 1844-24, se informa:
– Los Profesionales cuya renovación haya operado entre el 07/06/2024 y el 01//10/2024, se encuentran comprendidos por el nuevo régimen SIN NECESIDAD DE RENOVACIÓN.
– Todas las matrículas vencidas y no renovadas se encuentran prorrogadas hasta el 28/02/2025, fecha hasta la deberá realizarse la renovación por ÚNICA VEZ.

Apsim
@apsim60702
– Todas las matrículas vencidas y no renovadas se encuentran prorrogadas hasta el 28/02/2025, fecha hasta la deberá realizarse la renovación por ÚNICA VEZ.
Scroll to top